El pan de muerto es uno de los panes favoritos en México, es un pan dulce mexicano que se toma para celebrar la festividad del Día de muertos. De acuerdo con la tradición, los días 1 y 2 de noviembre son las fechas donde nos visitan todas las almas que se desprendieron de sus cuerpos, es decir, nuestros difuntos. En los hogares, se erigen altares adornados con ofrendas, retratos de los difuntos, calaveritas y velas. En algunas áreas rurales de México, familias se reúnen para compartir una comida junto a las tumbas de sus seres queridos. Creen que las almas de los difuntos se unen a ellos para disfrutar de la comida. En lugar de visitar las tumbas durante el día, muchas veces lo hacen por la noche, iluminando el camino con faroles y velas.
Ingredientes:
- Mezcla orgánica de Pan Country White MaBAKER®
- 1 sobre de Levadura orgánica MaBAKER®,
- 175ml de leche a temperatura ambiente
- 1 cucharita de agua de azahar
- 2 huevos
- 100gr mantequilla a temperatura ambiente
- 100gr de azúcar moreno de caña
- 1 naranja
- Para decorar: 25gr de mantequilla pomada y 50gr azúcar moreno de caña
Instrucciones:
- Añade los ingredientes por orden en la cubeta: la leche, el agua de azahar, el huevo, la mantequilla, la ralladura de la piel d 1 naranja (evita la parte blanca para que no amargue), el azúcar moreno, la harina y la levadura.
- Utiliza el programa dough o masa de tu panificadora MaBAKER® que te dejará la masa preparada. En esta ocasión la masa te resultará muy elástica y algo pegajosa.
- En un bol pon un par de cucharadas de harina, añade la masa y amasa un poco hasta que no quede pegajosa. Luego sitúala sobre una superficie limpia y enharinada bolear la masa en forma de bala, retira una quinta parte de la masa y reserva.
- Con la mayor parte, forma una bola y colócala en una bandeja de horno con papel de horno; presiona ligeramente para que no quede muy inflada.
- La masa que separaste divídela y forma las canillas o huesitos como en la foto, y el cráneo, agregándoles un poco más de harina.
- Barniza la bola de masa con un poco de agua, y pega los huesitos y el ‘cráneo’. Deja reposar aproximadamente 1 hora para que crezca y duplique su volumen. Tip: Si haces varios, no pongas varios panes juntos en la bandeja, siempre deja suficiente espacio para que se expandan.
- Barniza con un huevo batido y hornea a 180°C de 30 minutos (precalentado), hasta que tenga un color dorado en la superficie y el interior esté cocido (puedes pincharlo con un palillo largo para ver si la masa está hecha)
- Saca el pan del horno y déjalo enfriar.
- Derrite un poco la mantequilla y barniza los panes con ella para después espolvorear la superficie con el azúcar moreno.
Disfruta tu pan de muertos casero con un chocolate caliente o frío, o un delicioso café.